HILANO Ficha Técnica (Prospecto)
Propiedades
El hilano es una combinación de hilanos A y B, estas sustancias derivan del hialuronato de sodio que se obtiene a partir de la cresta de pollo. El hialuronato de sodio es un polisacárido natural de la familia de los glucosaminoglucanos constituido por un polímero de unidades repetitivas del disacárido N-glucuronato-N-acetilglucosamina. Puesto que el hialuronato de sodio es uno de los componentes del líquido sinovial responsable de su viscoelasticidad, se piensa que el efecto terapéutico del hilano se debe a la viscosuplementación, un proceso mediante el cual se restaura el estado fisiológico y reológico de los tejidos de la articulación artrósica. De esta forma, el hilano disminuye el dolor y permite una mayor movilidad articular. Estudios in vitro han demostrado que el hilano protege las células cartilaginosas contra ciertas lesiones físicas y químicas. La degradación de los hilanos sigue la misma vía que el hialuronato de sodio intrínseco del organismo y sus productos de degradación carecen de toxicidad.
Dosificación
Dosis: vía intraarticular, 16mg por dosis una vez por semana durante tres semanas. La dosis máxima recomendada es de dos series de tres inyecciones, cada una administrada en 6 meses y con un mínimo de 4 semanas entre ambas. La duración del efecto en pacientes que responden al tratamiento es, en general, de 12 a 26 semanas, si bien se han observado períodos más cortos y más largos.
Reacciones adversas
Las principales reacciones adversas son dolor e inflamación de la rodilla y tumefacción transitorios en el sitio de administración. Menos frecuentemente se observa rubor acompañado de inflamación en los labios, calambres en la pantorrilla, dolor de cabeza, mareo, dolor muscular, náuseas, picazón de la piel, infección en las articulaciones, rash cutáneo y taquicardia.