GANGLIóSIDOS Ficha Técnica (Prospecto)
Propiedades
Los gangliósidos poseen un triple mecanismo de acción: a) neuroanalgésico, mediante el bloqueo de los mecanismos neurógenos de extravasación plasmática y de la limitación del foco inflamatorio que afecta a la raíz nerviosa; b) neurorregenerador, por medio de la aceleración del sprouting axonal, y c) normalizador de la conducción, verificable por el aumento de la actividad enzimática Na+/K+ ATPasa de la membrana neuronal. Dentro del grupo de los gangliósidos se distingue el monogangliósido GM1, el cual desde el punto de vista terapéutico potencia los fenómenos de neurogénesis y de sinaptogénesis, por medio de la activación de los factores neurotróficos endógenos y la puesta en marcha de los mecanismos de readaptación morfofuncional.
Dosificación
Se sugiere la siguiente: 1) en neuropatías tóxicas e infecciosas: 1 ampolla IM al día de 40mg durante 2 semanas; 2) en neuropatías idiopáticas: 1 ampolla IM al día de 40mg, durante 3 semanas; 3) en neuropatías dismetabólicas y alcohólicas: 1 ampolla IM al día de 40mg durante 6 semanas; 4) en neuropatías compresivas y traumáticas: 1 ampolla IM al día de 100mg durante 2 semanas. En el ictus cerebral y en los procesos traumáticos, cerebrales y medulares, el monogangliósido GM1 se aplica lo más precozmente posible, en la forma de 1 ampolla IM o por fleboclisis cada 12 horas el primer día; se continúa con 1 ampolla IM al día durante 15 días (fase aguda). En las fases subaguda y crónica es suficiente la administración de 1 ampolla al día IM durante 3 semanas. Este último tratamiento, de acuerdo con la evolución y la severidad del cuadro clínico, puede extenderse durante 6 meses o repetirse con intervalos regulares.