INCONTINENCIA URINARIA Ficha de la Patología
Causas, incidencia y factores de riesgo
La capacidad de contener la orina y controlar la micción depende de la función normal de las vías urinarias inferiores, de los riñones y del sistema nervioso. Además, la persona necesita tener la capacidad de reconocer y responder a la urgencia de orinar.La incontinencia urinaria de esfuerzo es un problema de almacenamiento de la vejiga en el cual se reduce la fuerza de los músculos (esfínter uretral) que ayudan a controlar la micción. El esfínter no es capaz de impedir el flujo de orina cuando hay un incremento en la presión desde el abdomen.La incontinencia urinaria de esfuerzo puede presentarse como resultado del debilitamiento de los músculos pélvicos que soportan la vejiga y la uretra o debido al mal funcionamiento del esfínter uretral. El debilitamiento puede ser causado por:
- Lesión del cerebro o del sistema nervioso (neurológica)
- Lesión en el área uretral
- Algunos medicamentos
- Cirugía de la próstata o del área pélvica
- Sexo femenino
- Parto
- Tos crónica (como bronquitis crónica y asma)
- Edad avanzada
- Obesidad
- Tabaquismo
Signos y exámenes
El médico lleva a cabo un examen físico, incluyendo:
- Un examen genital en los hombres
- Un examen pélvico en las mujeres
- Un examen rectal
- Inspección de la parte interna de la vejiga (cistoscopia)
- Examen de la almohadilla (luego de colocar una almohadilla sanitaria, previamente pesada, se le pide al paciente que realice un ejercicio, después de lo cual se vuelve a pesar la almohadilla para determinar el grado de pérdida de orina)
- Ecografía abdominal o pélvica
- Residuos posmiccionales (PVR, por sus siglas en inglés) para medir la cantidad de orina que queda después de la micción
- En raras ocasiones, se realiza una electromiografía ( EMG) para estudiar la actividad muscular en la uretra o en el piso pélvico
- Exámenes para medir la presión y flujo de orina (estudios de urodinámica )
- Análisis de orina o urocultivo para descartar infección urinaria
- Examen de esfuerzo urinario (al paciente se le pide que se ponga de pie con la vejiga llena y que luego tosa)
- Radiografías con medio de contraste de los riñones y la vejiga
Tratamiento
El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas y de qué tanto interfieren con la vida cotidiana de la persona.Es posible que el médico le solicite a la persona suspender el consumo de cigarrillo (si la persona fuma) y evitar las bebidas cafeinadas (como las bebidas gaseosas) y el alcohol. A los pacientes se les puede pedir igualmente llevar un diario urinario, registrando la cantidad de veces en que orinan durante el día y la noche y la frecuencia de las fugas de orina.Existen cuatro grandes categorías de tratamiento para la incontinencia urinaria de esfuerzo:
- Cambios de comportamiento
- Medicamentos
- Entrenamiento de los músculos del piso pélvico
- Cirugía
- Los medicamentos antimuscarínicos bloquean las contracciones de la vejiga y muchos médicos los prescriben en primer lugar.
- Los medicamentos agonistas alfa-adrenérgicos, como fenilpropanolamina y pseudoefedrina (componentes comunes de los medicamentos para resfriados de venta libre) ayudan a incrementar la fortaleza del esfínter y mejorar los síntomas en muchos pacientes.
- La imipramina, un antidepresivo tricíclico, funciona de manera similar a los medicamentos alfa-adrenérgicos.
- Infección
- Disfunción eréctil temporal en los hombres
- Retención de orina
- Fístula (rara vez)
- Incapacidad para orinar
- Incontinencia imperiosa
- Infección de las vías urinarias
- Infección de la herida
- Fístula (rara vez)
- Incapacidad para orinar
- Infección
- Nuevo inicio de una incontinencia imperiosa
- Infección urinaria
- Conexión anormal (fístula) o infección (absceso)
- Infección
- Tenesmo vesical
- Incontinencia imperiosa
- Retención urinaria
- Erosión del cabestrillo
- Pared vaginal que no sana
Expectativas (pronóstico)
Los cambios de comportamiento, la terapia de ejercicios del piso pélvico y el manejo médico de la incontinencia urinaria de esfuerzo generalmente mejoran los síntomas más que curar el trastorno. La mayoría de los pacientes se puede curar con cirugía, si son seleccionados cuidadosamente.El tratamiento no funciona tan bien en personas con:
- Afecciones que pueden impedir la recuperación o hacer más difícil la cirugía
- Otros problemas genitales o urinarios
- Fallas quirúrgicas previas
Prevención
La realización de los ejercicios de Kegel (contracción de los músculos del piso pélvico como si se tratara de detener el flujo de orina) puede ayudar a prevenir los síntomas. Hacer estos ejercicios durante y después del embarazo puede disminuir el riesgo de sufrir incontinencia urinaria de esfuerzo después del parto.
Referencias
Holroyd-Leduc JM, Tannenbaum C, Thorpe KE, Straus SE. What type of urinary incontinence does this woman have? JAMA. 2008;299:1446-1456.Rogers RG. Clinical practice. Urinary stress incontinence in women. N Engl J Med. 2008;358:1029-1036.Actualizado: 4/24/2008Fecha de revisión: Peter Chen, MD, Department of Obstetrics and Gynceology, University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed byDavid Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 1997-2009, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 1997-2009, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.